Seis ejercicios únicos para probar para un entrenamiento serio

2368
Lesley Flynn
Seis ejercicios únicos para probar para un entrenamiento serio

TC Franklin

Crédito de la foto: TC Franklin

ELEVA TU ENTRENAMIENTO PARA LA PARTE SUPERIOR

Es posible que ya hayas oído hablar del yoga aéreo, o tal vez incluso hayas probado esta práctica desafiante que saca al niño que llevas dentro. Entonces sabes que, al igual que otras formas de fitness aéreo, es un blaster perfecto para la parte superior del cuerpo para tus hombros, bi, tri, pecho, dorsales y core. Pruébelo en lugar del día del brazo esta semana para ver qué tan bueno es para esculpir músculos mientras inyecta diversión en su estado físico.

La entrenadora de celebridades y artista aérea Jill Franklin utiliza la aptitud aérea para desarrollar fuerza y ​​aumentar la confianza de sus estudiantes en el desempeño. Aquí, la propietaria de Aerial Physique de Los Ángeles comparte sus tres movimientos clásicos para probar si su gimnasio tiene tela de seda en su gimnasio.

1. LA MANTENIMIENTO DE PULLUP (SE MUESTRA)

Músculos trabajados: dorsales, bíceps, tríceps, antebrazos y núcleo

Párate entre las telas. Haz un círculo con los brazos hacia arriba, llevando los brazos hacia atrás y hacia afuera de las sedas y luego hacia adentro, dos veces. Transfiera su peso a sus manos y cuélguese con los brazos rectos, doblando ligeramente las rodillas. Tire de su cuerpo hacia arriba, doblando los codos hasta que se encuentren con sus caderas, mantenga las piernas apretadas y juntas. Mantén la posición en la parte superior durante 10 segundos, avanzando hasta alcanzar una posición de 60 segundos. Opcional: para un desafío central adicional, pliegue las rodillas hacia el pecho en la parte superior del movimiento.

2. SUBIDA DEL BRAZO

Músculos trabajados: espalda, core y antebrazos

Párese con la tela a su lado y coloque sus manos una encima de la otra, agarrando la tela, justo por encima de su cabeza. Mantenga los pies apoyados en el suelo debajo de usted mientras se inclina hacia atrás, creando una posición de tabla diagonal. Camine con las manos hacia abajo, mano sobre mano, hasta que esté a unos centímetros del piso, luego camine de regreso a la posición inicial. Mantenga el núcleo comprometido y su cuerpo quieto en todo momento.

3. SUBIDA CLÁSICA DE PULLUP

Músculos trabajados: tríceps, bíceps, dorsales y core

Empiece a pararse junto a la tela, agarrándola con ambas manos. Envuelva la pierna derecha de afuera hacia adentro, flexione el pie derecho y levante la rodilla hasta que esté alineada con la cadera derecha. Transfiera su peso a sus manos mientras coloca su pie izquierdo libre encima del derecho. Aprieta la tela entre tus pies. Doble los codos y acerque su cuerpo a la tela. Estire los brazos en alto, tire hacia arriba y vuelva a envolver los pies para escalar. Repetir.

VER TAMBIÉN: Empujar y tirar para una gran parte superior del cuerpo

Julien Lesure

Crédito de la foto: Julien Lesure

RODAR CON LOS PUNZONES

El hecho de que el frío no se haya roto no significa que no puedas sacar tu patineta. Tablas más pequeñas y de la vieja escuela como Penny Skateboards (vea su última versión, "White Copper", arriba, o en Penny Skateboards.com) y las tablas largas han visto un gran resurgimiento en popularidad tanto para mujeres como para hombres, gracias a diseños brillantes y neumáticos más grandes y suaves. Y durante el invierno, las patinetas pueden ser un gran sustituto de los planeadores. Integre uno en su próximo día de piernas o entrenamiento central para un desafío inesperado.

4. SENTADILLA ROCOSA

Músculos trabajados: glúteos, muslos y pantorrillas

Ponte de pie sobre tu tabla, brazos estirados en el aire. A medida que bajas las caderas en una sentadilla, dobla ligeramente el torso para tocar los tobillos o la patineta. Siga presionando las rodillas hacia afuera sobre los dedos de los pies mientras mantiene la espalda lo más recta posible y el pecho hacia arriba. Este movimiento sirve para crear un poco de inestabilidad en un movimiento muy arraigado

5. ROLLOUT DEL PATÍN AB

Músculos trabajados: hombros, bíceps, tríceps, pectorales, espalda y abdominales

Comience a cuatro patas sobre su tapete con ambas manos sosteniendo firmemente la tabla colocada frente a usted. Empuje la tabla lo más adelante posible con las manos, asegurándose de que su espalda no se hunda. Para volver a la posición inicial, use su núcleo y apriete sus bíceps, tríceps, pectorales, abdominales y músculos de la espalda para llevar la tabla hacia adentro.

6. LUNGE SOBRE RUEDAS (SE MUESTRA)

Músculos trabajados: core, glúteos, cuádriceps, isquiotibiales

Párese con un pie en la tabla y el otro en el piso, uno al lado del otro, con los brazos estirados en forma de Y por encima de la cabeza o hacia los lados. Empuja la tabla hacia adelante con tu pie delantero hasta que la rodilla de la otra pierna esté cerca (pero no en contacto con) el piso. Para volver a empezar, empuja firmemente con el pie sobre la superficie de la tabla y dispara tus glúteos, cuádriceps e isquiotibiales para ponerte de pie.

VER TAMBIÉN: Cinco movimientos que moldean la parte inferior del cuerpo


Nadie ha comentado sobre este artículo todavía.