Un nuevo estudio es uno de los pocos que ha analizado los efectos de la dieta cetogénica sobre el aumento de masa muscular y la pérdida de grasa.
Si está interesado en la salud y el estado físico, no hay duda de que ha oído hablar de la dieta cetogénica y es muy probable que haya leído artículos, escuchado testimonios y salido con amigos que confían en sus supuestos beneficios.
La dieta muy, muy, muy alta en grasas implica consumir al menos el 50 por ciento de las calorías de las grasas, entre el 15 y el 30 por ciento de las proteínas y entre el 5 y el 10 por ciento de los carbohidratos. Cuando tienes tan pocos carbohidratos, el cuerpo comienza a producir cetonas como combustible, que son un tipo de fuente de energía alternativa que el cuerpo solía usar para obtener energía cuando estaba en ayunas o por inanición. Hasta que llegó la dieta cetogénica.
La dieta se diseñó originalmente para uso clínico: hay pruebas sólidas de que puede reducir significativamente la frecuencia de los ataques epilépticos y hay algunos datos más dudosos de que podría ayudar a combatir los tumores cancerosos y mejorar la recuperación de la quimioterapia.
Pero últimamente ha ganado fuerza entre la población en general como un medio para perder grasa mientras se mantiene el hambre bajo control. La caída de carbohidratos podría ayudar a controlar el azúcar en sangre y el hambre, pero ¿qué pasa con los atletas??
Publicado recientemente en el Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva, Los investigadores analizaron los efectos de una dieta cetogénica de 8 semanas en hombres entrenados en resistencia. Se reclutó a veinticuatro hombres, nueve de ellos en ceto, diez de ellos no cetogénicos y cinco en un grupo de control. Tenga en cuenta que todos aquí tenían un excedente de energía, es decir. estaban comiendo deliberadamente más calorías de las que quemaban para ganar masa. Se confirmó que los atletas cetogénicos estaban realmente en cetosis con pruebas de orina.
Durante ocho semanas, todos hicieron ejercicio de hipertrofia cuatro veces a la semana con muchas sentadillas, peso muerto y press de banca hasta el fracaso.
Los resultados? La multitud keto perdió más grasa. En promedio, perdieron 1.1 por ciento de masa grasa en comparación con 0.4 por ciento en el grupo no cetogénico y perdió más del doble de tejido adiposo visceral.
Ese es un punto para la multitud cetogénica, pero la otra cara es que la multitud no cetogénica aumentó su masa muscular en más del 1 por ciento, mientras que la multitud cetogénica no tuvo ningún aumento significativo en la masa muscular. (El promedio fue un 0.Pérdida del 3 por ciento, pero no es estadísticamente significativa y está dentro del margen de error.)
Así que el cetogénico perdió más grasa mientras que el no cetogénico ganó más músculo.
Como dicen los investigadores,
Esta investigación no mostró cambios significativos ni tamaño del efecto sobre (masa corporal magra), a pesar de la condición hiperenergética y la ingesta alta de proteínas (2.0 g ∙ kg− 1⋅d− 1) en hombres entrenados en resistencia del grupo KD. Por lo tanto, concluimos que los enfoques dietéticos bajos en carbohidratos, como KD, no serían una estrategia óptima para desarrollar masa muscular en hombres entrenados bajo las condiciones de entrenamiento de este estudio.
¿Esto prueba definitivamente que la dieta cetogénica es una dieta superior para perder grasa?? No, este fue un estudio bastante pequeño. Pero estaríamos mintiendo si dijéramos que no ayudó a su caso.
Sin embargo, no vale nada que, si bien fueron supervisados por un entrenador y les dijeron que levantaran más peso cuando fuera posible, no se registró la cantidad de fuerza ganada o perdida. No tenemos una gran cantidad de datos aquí, pero muchos expertos creen que si bien la cetosis puede no obstaculizar los entrenamientos de fuerza con pocas repeticiones, probablemente sea perjudicial para los atletas que necesitan aumentar mucho de volumen.
Lea más en nuestro artículo sobre los pros y los contras de la cetosis para atletas de fuerza.
Nadie ha comentado sobre este artículo todavía.