Los suplementos de proteínas tienden a ser una de las primeras cosas que las personas abastecen al comienzo de una patada de acondicionamiento físico. Ya sea en forma de barras de proteína, polvos o batidos listos para beber, las ratas del gimnasio y los atletas elogian la proteína como una de las mejores formas de repostar después de un entrenamiento o un refrigerio saludable entre comidas.
Pero si ha comenzado a hacer ejercicios de fuerza y a tomar suplementos estrictamente para perder peso, su éxito puede depender de más de cómo mucho proteína que estás obteniendo. Con la suplementación con proteínas, al parecer, el tiempo lo es todo, según una revisión de un estudio, esencialmente un estudio de estudios de investigación, realizado en la Universidad de Purdue.
Puede parecer una obviedad cambiar esa bolsa de papas fritas del mediodía por una barra de proteínas, pero comiendo suplementos de proteínas Entre Las comidas pueden ser menos favorables a la pérdida de grasa que complementar con comidas, la revisión encontró. En los ensayos que estudiaron los investigadores, todos los participantes del estudio que tomaron suplementos proteicos ganaron masa muscular magra. (Esas son buenas noticias para tus músculos.) La captura? Solo el 59% de las personas que suplementaron Entre las comidas perdieron grasa, en comparación con el 87% de las personas que tomaron sus suplementos con comidas.
Por que la disparidad? Las personas que toman proteínas con las comidas tienen más probabilidades de ajustar activamente su ingesta de calorías para compensar la proteína, según Wayne Campbell, Ph.D., autor principal del estudio.
"Es probable que tal compensación dietética falte cuando los suplementos de proteínas se consumen como bocadillos", dijo Campbell en un comunicado. “Es posible que las calorías a la hora de las comidas no se ajusten para compensar las calorías del suplemento, lo que lleva a una mayor ingesta de calorías ese día. Si el objetivo es controlar el peso, entonces consumir suplementos proteicos puede ser menos efectivo."
Por otro lado, señaló Campbell, “las personas que intentan aumentar de peso pueden considerar consumir suplementos de proteínas entre comidas."
Obtenga toda la información sobre este poderoso macronutriente para el desarrollo muscular.
Lee el artículoEste es el primer caso que analiza el momento en que se administran las proteínas, por lo que es necesario realizar estudios más rigurosos para determinar cuánto efecto tiene el momento, dice el investigador postdoctoral asociado de Purdue, Joshua Hudson, Ph.D. Pero si está tratando específicamente de perder peso, vigilar su ingesta total de calorías es una apuesta segura.
Los hombres de mediana edad, en particular, pueden tener un incentivo más allá del control de peso para vigilar su ingesta total de proteínas. Aquellos que consumen dietas ricas en proteínas pueden tener un riesgo ligeramente mayor de insuficiencia cardíaca que aquellos que consumen menos proteínas, según un nuevo estudio publicado en la revista American Heart Association Circulación: insuficiencia cardíaca.
En el estudio participaron 2441 hombres y se diagnosticaron 334 casos de insuficiencia cardíaca en un promedio de 22 años. Al comienzo del estudio, se pidió a los hombres que llevaran un registro de sus dietas durante cuatro días. En comparación con los que consumieron la menor cantidad de proteínas, los hombres que consumieron las dietas más ricas en proteínas tenían un 33% más de probabilidades de terminar con insuficiencia cardíaca, sin importar la fuente de la proteína.
Hoy, aprendemos qué proteína es la campeona clara, gramo por gramo.
Lee el artículoLa proteína animal se asoció con un 43% más de riesgo de insuficiencia cardíaca y la proteína láctea con un 49% más de riesgo. La proteína vegetal demostró ser la más saludable para el corazón, pero aún se asoció con un 17% más de riesgo. Las únicas fuentes de proteínas que no se asociaron con el riesgo de insuficiencia cardíaca en el estudio: pescado y huevos.
"Dado que muchas personas parecen dar por sentados los beneficios para la salud de las dietas ricas en proteínas, es importante dejar en claro los posibles riesgos y beneficios de estas dietas", dijo el autor del estudio, Jyrki Virtanen, Ph.D., dijo en un comunicado de prensa. “Estudios anteriores habían relacionado las dietas ricas en proteínas, especialmente de origen animal, con un mayor riesgo de diabetes tipo 2 e incluso la muerte."
Eso no quiere decir que debas eliminar las proteínas de tu dieta. Este es uno de los primeros estudios que analiza la relación entre la proteína de la dieta y el riesgo de insuficiencia cardíaca, por lo que es necesario realizar más estudios para averiguar si la moderación de la proteína de la dieta ayudaría a prevenir la insuficiencia cardíaca, según Heli E.K. Virtanen, Ph.D., primer autor del estudio.
Dicho esto, no estaría de más tirar una verdura o dos en tu plato.
Visite el sitio web de la American Heart Association para conocer sus recomendaciones completas de dieta y estilo de vida.
Los 12 constructores de músculos más efectivos del planeta.
Lee el artículo
Nadie ha comentado sobre este artículo todavía.