Consejo esto funciona tan bien como el ayuno intermitente

4841
Yurka Myrka
Consejo esto funciona tan bien como el ayuno intermitente

Un grupo de investigadores de Colorado debe haberse cansado de ir a salidas familiares y tener que escuchar al primo Dwayne hablar sobre el éxito de su ayuno intermitente y / o dieta con restricción de tiempo y cómo, con una iluminación tenue, tal vez podría, desde un cierto ángulo y si sus ojos estaban un poco llorosos por la fiebre del heno, posiblemente vea el contorno tenue de algunos abdominales.

Su respuesta fue examinar si todo este alboroto sobre las dietas de restricción energética intermitente (IER) valía la pena; para ver si estas dietas de moda funcionaron mejor que las dietas tradicionales de restricción de calorías en las que simplemente dices "no" a algunos tater tots o un pastel de queso sin importar el día o la hora del día.

Para averiguarlo, revisaron todos los estudios de más de 8 semanas de duración en los que participaron adultos con sobrepeso que compararon los efectos de estas dietas IER (ayuno intermitente o alimentación con restricción de tiempo) con dietas de restricción energética continua (CER).

Resulta que restringir la comida a ciertos días de la semana oa horas extrañas y arbitrarias del día, como entre la primera emisión de una repetición de Golden Girls en Hallmark Channel East y la segunda emisión, tres horas después, en Hallmark Channel West, no funciona mejor que la buena y vieja dieta diaria, todo el día.

Lo que encontraron

Existe una cantidad incalculable de estrategias dietéticas, pero la más común es simplemente reducir la ingesta calórica diaria. Para la mayoría de las personas, este enfoque da como resultado una pérdida de peso de alrededor del 5 al 10% (cuando se mantiene durante más de un año). Desafortunadamente, la adherencia a este tipo de dietas generalmente disminuye dentro de 1 a 4 meses.

Esta relativa ineficacia ha provocado que personas creativas ideen diferentes estrategias. Uno de estos enfoques es simplemente pasar más tiempo entre comidas (restricción de energía intermitente). Otros tipos de IER incluyen restringir la ingesta de alimentos de 8 a 10 horas al día (ayuno intermitente) o restringir la ingesta de alimentos 2-3 días a la semana (o en días alternos) mientras se come normalmente el resto del tiempo.

La razón era y es que las personas que hacen dieta que siguen estos esquemas no compensan por completo las calorías que desprecian durante los períodos de ayuno.

Los dietistas y las personas que lo conocen también esperaban que estas dietas IER tuvieran efectos beneficiosos sobre la composición corporal, el gasto de energía y la oxidación del sustrato que superaran los de las dietas convencionales en las que simplemente se come menos todo el tiempo.

Desafortunadamente, 9 de los 11 estudios que examinaron los investigadores de Colorado no mostraron diferencias significativas entre los protocolos de ayuno intermitente y las dietas de restricción energética continua. Sin embargo, dos estudios atípicos mostraron algún beneficio adicional de las dietas IER.

El primero de estos valores atípicos involucró un régimen de ayuno intermitente de dos días a la semana y, aunque no produjo diferencias significativas en la pérdida de peso entre los dos grupos, el grupo IF perdió más grasa corporal.

El segundo estudio atípico involucró a sujetos que participaron en un ayuno modificado en días alternos donde los participantes del lado del ayuno desayunaron antes de las 8 a.m. y luego tuvieron que soportar los dolores de hambre durante las siguientes 24 horas antes de volver a comer, tres días no consecutivos a la semana.

Los ayunos en días alternos mostraron mayor pérdida de peso y pérdida de grasa que el método CER convencional. Eso es prometedor, pero nuevamente, el estudio fue un valor atípico en el sentido de que mostró resultados diferentes a los otros estudios comparables.

Qué hacer con esta información

A pesar de lo que dicen estos estudios comparativos, existe alguna evidencia de que el horario de las comidas tiene un efecto en la pérdida de peso. Por ejemplo, las personas que consumen más calorías por la mañana que por la noche tienden a perder más peso. Asimismo, comer más por la noche está relacionado con la obesidad.

Dicho esto, realmente no parece importar qué tipo de dieta de restricción de calorías sigas; todas tienen el potencial de llevarte a donde quieras ir. Por supuesto, ninguno de los estudios que los investigadores pudieron encontrar involucraron a culturistas masculinos y es posible que sus diferentes niveles de actividad y presumiblemente diferentes características metabólicas produzcan resultados diferentes.

No solo eso, sino que los culturistas suelen evitar las dietas en las que corren el riesgo de perder valioso músculo por no comer proteínas durante un período de tiempo significativo.

Independientemente, hay un hecho que reemplaza los datos y los requisitos personales para las dosis regulares de proteína: el ayuno intermitente o la alimentación con restricción de tiempo son probablemente mucho más fáciles de mantener que la monotonía de la restricción continua de energía.

Después de todo, mantener las manos fuera del tarro de galletas durante unas pocas horas al día, o uno o dos días a la semana, parece infinitamente más fácil que evitar el tarro de galletas por completo.

Fuente

  1. Corey A. Rynders, Elizabeth A. Thomas, Adnin Zaman, Zhaoxing Pan, Victoria A. Catenacci, Edward L. Melanson, "Eficacia del ayuno intermitente y la alimentación con restricción de tiempo en comparación con la restricción de energía continua para la pérdida de peso", Nutrients 2019, 11 (10), 2442.

Nadie ha comentado sobre este artículo todavía.