Consejo Olvídese del yogur estas cosas son mejores y más malas

603
Thomas Jones
Consejo Olvídese del yogur estas cosas son mejores y más malas

El yogur me ha estado usando durante años. Ella me sedujo con su suave cuerpo blanco lechoso y su trasero deliciosamente afrutado, susurrándome al oído lo bueno que será, cariño, cuando me llene de todas sus bacterias beneficiosas.

Siempre termino dejándola salirse con la suya conmigo y cuando me despierto por la mañana, ella se ha ido. Sin nota, nada. Me siento tan tacaño. Y lo que es peor, las bacterias que ella me dio también se han ido.

Eso es lo que pasa con el yogur. Sus bacterias supuestamente beneficiosas son más o menos transitorias. Nos golpean el estómago, se quedan un poco y luego se aburren. Luego toman el próximo Uber de caca fuera de la ciudad de Colón.

Es por eso que dejé el culo fermentado del yogur y encontré a alguien más fiel, alguien que me da muchas más bacterias beneficiosas que ella; bacterias que son fieles y es más probable que se queden.

Su nombre es kéfir, y quiero presentarles a mamá y a ti, en ese orden.

¿Qué diablos es el kéfir??

El kéfir es un producto lácteo elaborado a partir de granos iniciadores de bacterias y levadura. El producto final es una bebida ligeramente amarga y fermentada que incluso la mayoría de las personas intolerantes a la lactosa pueden beber.

Si bien se elabora tradicionalmente con leche de vaca, cabra u oveja, puede hacerlo con cualquier tipo de leche de origen vegetal (soja, arroz). Incluso se puede hacer con leche de coco o agua para hacer kéfir de coco, que no debe confundirse con el nombre de la stripper que vive debajo de ti en el apartamento 2B.

La palabra en sí proviene de una palabra turca que significa "sentirse bien" y tradicionalmente se hacía en bolsas de piel y se colgaba sobre las puertas. Cada vez que alguien entraba por la puerta, hacía como si la bolsa fuera un delantero molesto de un equipo de fútbol contrario y le arrojaban un hombro, empujando así el contenido de la bolsa y asegurando una fermentación eficiente.

Lo que es particularmente bueno del kéfir es que contiene entre 10 y 34 cepas de bacterias probióticas, "buenas", mientras que el yogur contiene solo de 2 a 7 cepas. Más importante aún, como se mencionó, algunos estudios han demostrado que las bacterias del kéfir se adhieren al revestimiento del intestino y forman colonias en lugar de morir o ser excretadas.

Eso permite que el kéfir cambie su microbioma para mejor y afecte todo tipo de cambios beneficiosos para su digestión y salud en general.

¿Qué puede hacer el kéfir por ti?

Si bien el kéfir no tiene un perfil nutricional estandarizado, es seguro decir que cualquier producto de kéfir tendrá un alto contenido de calcio, magnesio, potasio, vitamina B12, vitamina A, biotina, ácido fólico y muchas enzimas.

En cuanto a los macronutrientes, una porción típica de 8 onzas contiene aproximadamente lo siguiente:

  • 160 calorías
  • 10 gramos de proteína
  • 12 gramos de carbohidratos
  • 8 gramos de grasa

Esto es esencialmente lo mismo que encontraría en un vaso de 8 onzas de leche entera, aunque el kéfir tiene un poco más de proteína (aproximadamente 2 gramos).

Además de proporcionarle esos nutrientes y poblar su intestino con bacterias beneficiosas, el kéfir tiene los siguientes superpoderes:

  • Desarrolla un sistema inmunológico más fuerte: el kéfir contiene un polisacárido insoluble llamado kefiran que se ha demostrado que tiene propiedades antimicrobianas, además de supuestamente reducir el colesterol y la presión arterial.
  • Desarrolla huesos más fuertes: está bien, cualquier producto lácteo hará esto, ya que todos proporcionan calcio y vitamina K2 (que ayuda a la absorción de calcio), pero vale la pena señalarlo.
  • Combate los problemas intestinales y apoya la digestión en general: se ha demostrado que las bacterias beneficiosas y amigables del kéfir combaten la enfermedad de Crohn y el síndrome del intestino irritable (SII). Del mismo modo, tomarlo durante y después de la terapia con antibióticos puede ser de gran ayuda para prevenir los estragos gastrointestinales que a menudo causan los medicamentos.
  • Puede combatir el cáncer: es cierto que parece que casi todo cae en uno de dos campos: o algo causa cáncer o combate el cáncer, por lo que probablemente se vuelva difícil hoy en día aceptar algo como un luchador contra el cáncer.

Aun así, el kéfir parece tener algunos dones especiales en esta área. Un estudio realizado en la Escuela de Dietética y Nutrición Humana de la Universidad McGill encontró que el kéfir redujo las células de cáncer de mama en un 56 por ciento en comparación con el escaso 14 por ciento del yogur.

¿A qué sabe??

El kéfir, como casi cualquier otra cosa hoy en día, viene en una variedad de sabores de frutas endulzados con una tonelada métrica de azúcar de caña, pero beber cualquier otra cosa que no sea lo normal y sin azúcar es para mariquitas de kéfir.

Además, puede endulzarlo en casa con edulcorantes artificiales, pero el tipo simple y sin endulzar no es de ninguna manera desagradable. Es amargo, te lo concedo, pero creo que cualquier paladar adulto puede manejarlo, si no es que lo agradezco.

Cuando lo bebe, da la sensación de cubrir todo su estómago en un abrazo relajante. Me recuerda la época en que Homer Simpson bebía cera de vela derretida para cubrirse la boca, el esófago y el estómago para poder ganar un concurso de comer ají, pero más nutritivo y mucho menos peligroso.

Cómo utilizar mejor el kéfir

Bebo un vaso de kéfir de 8 onzas al día, ya sea dividido en dos porciones o todo a la vez. A veces lo bebo solo, solo, o le agrego una o dos cucharadas de proteína en polvo (para darle sabor y la proteína, por supuesto) y una especie de media cuchara, medio lo bebo.

Alternativamente, vierto algunas onzas en mi cereal de desayuno y luego compenso el extra con leche de avena, leche de anacardo o leche de vaca.

Si bien ciertamente puede agregarlo a sopas, guisos, huevos revueltos, puré de papas o una serie de otros alimentos para darle un poco de sabor y matices, tenga en cuenta que destruirá la mayoría de las bacterias si lleva la temperatura a más de 165 grados.

Relacionado: ¿Están las bacterias intestinales engordando??

Relacionado: ni probióticos, ni prebióticos, sino posbióticos

Fuentes

  1. Rosa DD, Dias MMS, Grześkowiak ŁM1, Reis SA, Conceição LL, Peluzio MDCG. "Kéfir de leche: beneficios nutricionales, microbiológicos y para la salud", junio de 2017; 30 (1): 82-96.
  2. Sharifi M, Moridnia A, Mortazavi D, Salehi M, Bagheri M, Sheikhi A. "Kéfir: un potente probiótico con propiedades anticancerígenas", Med Oncol. 27 de septiembre de 2017; 34 (11): 183.
  3. Vinderola CG1, Duarte J, Thangavel D, Perdigón G, Farnworth E, Matar C. "Capacidad inmunomoduladora del kéfir", mayo de 2005; 72 (2): 195-202.

Nadie ha comentado sobre este artículo todavía.