¿Las redes sociales están arruinando tu progreso en el gimnasio??

5144
Abner Newton
¿Las redes sociales están arruinando tu progreso en el gimnasio??

Las posibles trampas del uso de las redes sociales han sido bien documentadas, desde aumentar nuestra imagen corporal negativa, reducir la calidad y cantidad de nuestro sueño y socavar nuestra salud mental. Estas caídas son suficientes para afectar nuestro desempeño, pero hay más razones que estas para frenar nuestro uso de las redes sociales.

Las redes sociales llevan a comparaciones constantes, lo que lleva a los atletas a sobreentrenamiento y hábitos alimenticios desordenados. Las redes sociales también son una fuente importante de distracción y pérdida de tiempo, lo que minimiza nuestro tiempo intencional y productivo en el entrenamiento. Por último, los consejos contradictorios y cuestionables sobre los protocolos de entrenamiento y nutrición llevan a los atletas a la confusión, la frustración y el estancamiento del progreso.

[Otra opinión: 5 formas de hacer que las redes sociales mejoren su formación]

La comparación es la ladrona de la alegría

¿Cuántas veces te has desplazado por las redes sociales y te has sentido peor que cuando empezaste?? Menos competente, menos conectado, menos atractivo, menos digno?

La mayoría de nosotros no podemos evitar compararnos con lo que vemos en otros lugares. Cuando seguimos a personas que parecen tener cuerpos perfectos, vidas perfectas y una ejecución perfecta hacia sus objetivos, nos sentimos avergonzados de nuestras imperfecciones. Si bien sabemos que la imagen perfecta se cultiva intencionalmente, el daño a nuestras percepciones aún nos impacta.

Ser bombardeados con relaciones públicas e historias de éxito nos lleva a preguntarnos dónde están nuestras propias historias de éxito, y estas comparaciones a menudo conducen al autosabotaje. El sobreentrenamiento para compensar el retraso donde creemos que deberíamos estar, o comer poco para cumplir con estándares estrechos de atractivo, obstaculiza el rendimiento y, a menudo, conduce a lesiones.

Perdiendo el tiempo

Imagen: TJ Danenza

No se puede negar que perdemos tiempo en aplicaciones de redes sociales. El desplazamiento sin sentido consume horas preciosas cada día, y esos minutos que se pasan en el teléfono en el gimnasio le quitan el enfoque necesario en la sesión. Nos quejamos del poco tiempo que tenemos, de lo ocupados que estamos y, sin embargo, siempre hay tiempo para mirar YouTube.

En promedio, las personas que usan las redes sociales las usan de 2 a 3 horas al día. Eso consume de 14 a 21 horas por semana, tiempo que podría dedicarse a hacer cualquier cantidad de cosas que conduzcan a un mayor progreso en el gimnasio. Acostarse más temprano, usar el tiempo para movilizarse o estirarse o meditar, preparar la comida y más, el tiempo perdido tiene tanto potencial para aumentar nuestro progreso.

La intencionalidad aportamos a nuestras materias de formación. El trabajo técnico, como el levantamiento olímpico y la gimnasia, requiere concentración para ejecutarse bien, y el trabajo pesado, como el levantamiento de pesas, requiere concentración para involucrar los músculos de manera efectiva para la seguridad y la ejecución. ¿Es de extrañar que encontremos nuestro progreso estancado mientras nos acercamos a nuestras sesiones de entrenamiento distraídos por Instagram y YouTube??

En última instancia, las redes sociales tienden a ser una pérdida de tiempo porque las usamos más cuando nos sentimos incómodos. Las aplicaciones de redes sociales se han desarrollado con el objetivo expreso de lograr que iniciemos sesión tanto como sea posible. La razón por la que las redes sociales a veces se sienten como una adicción es porque son.

Buscamos las redes sociales inconscientemente buscando adormecer nuestro aburrimiento, soledad o dudas sobre nosotros mismos. Cada notificación es un pequeño golpe hormonal que alivia nuestra incomodidad. Desafortunadamente, esa incomodidad no desaparece por completo después de una visita a Snapchat. Solo se pospone para más tarde.

Asesoramiento denominado "experto"

Una de las mayores fuentes de progreso estancado en la capacitación es la implementación de consejos contradictorios y cuestionables. Los atletas que cambian su entrenamiento en función de lo que han visto más recientemente en Instagram corren el riesgo de no llegar a ninguna parte, a pesar de hacer un gran esfuerzo.

Casi todos los atletas y entrenadores en el espacio de fitness están vendiendo algún tipo de programación. Sepa esto: implementar todo equivale a implementar nada. El cambio constante aleatoriza nuestro entrenamiento en la medida en que ya no es efectivo.

Los consejos de nutrición en las redes sociales están plagados de ciencia mal ejecutada e interpretada, lo que lleva a los atletas a tener un rendimiento inferior y una recuperación insuficiente. Cambiar nuestros protocolos de nutrición impacta constantemente en nuestro progreso, pero lo que es peor, debido a que la mayoría de los programas de nutrición se venden basados ​​en la pérdida de peso prometida, los atletas están constantemente descubriendo nuevas formas de recargarse de energía. La ingesta insuficiente constante se convierte en un progreso estancado.

Encontrar el equilibrio

Allí están beneficios para las redes sociales. Tenemos acceso a expertos y programas que pueden cambiar la vida, podemos encontrar inspiración y podemos crear y mantener comunidades que nos conectan en todo el mundo.

Imagen: TJ Danenza

No saber en quién o qué creer, compararnos con las personas en línea cuidadosamente construidas que admiramos y pasar demasiado tiempo fuera de nuestra realidad actual son problemas que se pueden solucionar. Cuando aprendamos a equilibrar nuestro uso y a cultivar una alimentación intencional en las redes sociales, nos encontraremos mucho más productivos y mentalmente saludables.

Uso general

  • Evalúe su uso. ¿Cuántas horas al día estás en las redes sociales y cuántas te gustaría estar en las redes sociales?? Los iPhones te permiten ver el uso de tu aplicación en "Tiempo de pantalla" y los usuarios de Android pueden encontrar lo mismo en "Bienestar digital."Nota: esto no incluye el uso de aplicaciones de escritorio.
  • Pon límites. Los dos programas anteriores para teléfonos le permiten establecer límites de tiempo en las aplicaciones, lo que le permite controlar cuánto tiempo pasa o no pasa en las redes sociales.
  • Haz que iniciar sesión sea un desafío. Elimine los marcadores en los dispositivos para que tenga que escribir la dirección web y no guarde su información de inicio de sesión para que tenga que escribir su contraseña cada vez. El tiempo extra interrumpe el acceso automático a las redes sociales cuando estamos solos o aburridos. Pon tu teléfono en modo avión cuando estés en el gimnasio.
  • Reconoce cuando estás aburrido, solo o incómodo. Depender de las redes sociales para su comodidad es una batalla perdida. Aprender a reconocer cuándo y con qué frecuencia recurrimos a él para aliviar la incomodidad puede permitirnos crear estrategias de afrontamiento más efectivas.
  • Seca por una semana. Eliminar todas las redes sociales de la vida durante solo una semana puede realmente mostrarnos cuánto dependemos de ellas para consolarnos.

El solo hecho de frenar nuestro uso general de las redes sociales reduce las repercusiones de la capacitación que paran el progreso. Una menor exposición tiende a despejar nuestras mentes del desorden, sin embargo, cultivar una alimentación más intencional, una que sirva a nuestros objetivos y nos deje sintiéndonos mejor, en lugar de peor, optimiza el uso de las redes sociales.

Cultivar una alimentación intencional

Evalúa a quién sigues. ¿Qué cuentas sigues que te hacen sentir mejor que antes de iniciar sesión?? Sigue eso! ¿Qué cuentas te hacen sentir peor?? Dejar de seguir! Es así de simple.

Evalúa a cuántas personas sigues. No estás aprendiendo y creciendo a partir de más de 1000 personas. Eso es solo un hecho. Reduzca sus seguidores a aquellos de los que saca el máximo provecho. Sea selectivo al dejar que le hable a través de esas plataformas.

Y comprobar referencias! Tenga cuidado con cualquier relato que afirme que la investigación es irrefutable o que demuestre su punto. La información se manipula fácilmente en marketing. Los buenos científicos reconocen los límites del estudio científico. Ser exigente.

Al elegir seguir las cuentas que nos hacen sentir más conectados, dignos, educados y competentes, obtenemos lo mejor que las redes sociales tienen para ofrecer. También reducimos nuestra confusión y frustración en el futuro cuando somos selectivos en cuanto a quiénes y cuántos expertos seguimos. Cuando tengamos el control de nuestros alimentos y nuestro uso, nos encontraremos apegándonos a nuestros planes de entrenamiento de manera más consistente, comiendo para nuestros objetivos y usando nuestro tiempo con más intención.

Nota del editor: este artículo es un artículo de opinión. Las opiniones expresadas en este documento y en el video son del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de BarBend. Las afirmaciones, afirmaciones, opiniones y citas han sido obtenidas exclusivamente por el autor.


Nadie ha comentado sobre este artículo todavía.