Zandy Mangold / 4deserts.com
Piensa que correr un maratón es difícil? Intente registrar más de 150 millas a través de algunos de los terrenos más difíciles del planeta. Ese es el tipo de desafío que al ultracorredor profesional Jax Mariash le gusta aceptar. El año pasado, se convirtió en la primera mujer (y la cuarta corredora de todos los tiempos) en completar el Grand Slam Plus, parte de la agotadora 4 Deserts Race Series. Las carreras atraviesan algunos de los desiertos más cálidos, ventosos, secos y fríos del mundo, incluido el desierto del Sahara en África, el desierto de Gobi en China, el desierto de Atacama en Chile y la Antártida; más una "carrera itinerante" en el clima extremadamente húmedo de Sri Lanka. Mariash ocupó el primer lugar entre las mujeres en todas las carreras del desierto y el segundo en la carrera de Sri Lanka.
Cada carrera del Grand Slam Plus se extiende por 155 millas y toma una semana para correr, con distancias que van de seis a 50 millas por día, con un día de descanso. El apoyo es limitado: los corredores deben llevar todo lo que necesitan para sobrevivir en los elementos, incluida la comida (alrededor de 2000 calorías por día), suministros para dormir, ropa y equipo de seguridad como kits de ampollas, vendas, protector solar, un cuchillo y lámparas de cabeza. Los organizadores de la carrera proporcionarán asistencia médica solo en casos extremos, así como una carpa (compartida con hasta otros nueve corredores cada noche), además de agua fría y caliente.
Zandy Mangold / 4deserts.com
Además de las cinco carreras de Grand Slam Plus, Mariash también participó en otras ocho carreras más pequeñas el año pasado, incluida la Media Maratón de Jackson Hole, la Maratón de Huntsville y la Isla Antelope 50K. Cada ultraraza trae su propio conjunto de desafíos. “En el día 1, etapa 1, carrera 1 de todo el año en Sri Lanka, vomité cuatro veces, me torcí la rodilla entre dos troncos, me salí del curso durante 3 kilómetros y no estaba seguro de poder llegar al primer punto de control, " ella dice. “Dos días después, me torcí el tobillo y corrí el resto de la carrera cojeando.”En el desierto de Gobi, las temperaturas subieron a 130 ° F en un día en el que los corredores tuvieron que completar 50 millas. "Mis zapatos se derritieron y tuve un caso extremo de ampollas", recuerda Mariash. Cuando llegó a casa después de la carrera, la piel de la planta de ambos pies se había desprendido.
La comunidad de ultra-corredores es muy unida, con solo entre 100 y 200 corredores participando en los eventos más extremos, alrededor del 35% de ellos mujeres. La tasa de abandono suele oscilar entre el 7% y el 19%. Mariash considera a la mayoría de sus compañeros competidores como familia. "Hemos pasado juntos por el fondo y nos hemos recuperado."
Myke Hermsmeyer / 4deserts.com
El entrenamiento de Mariash es implacable. “Cuando corres en uno de los terrenos más duros del mundo con de 15 a 20 libras de equipo en tu espalda, debes prestar atención a tu fuerza junto con tu resistencia. No puedes hacer lo mínimo y esperar tener éxito.”Desde su base de operaciones en Park City, UT, Mariash hace ejercicio de seis a siete días a la semana, sin importar las condiciones. Una o dos veces por semana corre con una mochila que pesa hasta 20 libras, para ayudar a desarrollar su resistencia muscular. Ella agregará uno o dos entrenamientos por intervalos a la semana para aumentar la velocidad. La mayoría de las semanas la encuentran registrando entre 45 y 100 millas. También agregará de cuatro a cinco días de entrenamiento de fuerza, incluida una serie completa.
Con tanto estrés en su cuerpo, Mariash dice que sus días de recuperación son tan importantes como su entrenamiento. "Sin ambos, el rendimiento sufre", señala. Su rutina de recuperación incluye masajes semanales de 90 minutos, siestas diarias y al menos 20 minutos en la colchoneta BEMER, un dispositivo de fisioterapia que ayuda a aumentar el flujo sanguíneo a través de los capilares.
Thiago Diz / 4deserts.com
Mariash se apega a los alimentos integrales saludables, "cuanto más simple, mejor", dice. Los alimentos básicos incluyen bisonte, aguacate, queso feta, yogur griego y chocolate amargo. Se mantiene alejada del pan y la pasta, pero una cerveza diaria proporciona algunos carbohidratos bien merecidos.
Para impulsarla a través de sus extenuantes entrenamientos y carreras, Mariash confía en una combinación de suplementos y alimentos integrales, que incluyen jugo de remolacha Beet Performer, waffles Honey Stinger y geles energéticos y masticables. También tendrá virutas de coco y nueces a mano para tener energía sostenida.
"Debido a que tienes que llevar toda tu comida en una mochila, debes ceñirte al mínimo", dice Mariash, quien estima que pierde al menos de 10 a 12 libras en cada carrera. La hidratación es fundamental. Mariash bebe un galón de agua al día, aumentando a 2.5 galones en carreras, enriquecidos con un polvo de rehidratación llamado Drip Drop.
Pero todo el entrenamiento, los fluidos y el combustible del mundo no son suficientes para llegar a la línea de meta si no está preparado mentalmente. "Tienes que desarrollar un nivel serio de determinación mental", dice Mariash. "Ni siquiera puedes pensar en rendirte, o toda esperanza está perdida. Hay algunos momentos realmente bajos y oscuros, solo tienes que poner un pie delante del otro y seguir adelante."
Onni Cao / 4deserts.com
LUNES: Carrera fuera o 3 millas + entrenamiento de fuerza
MARTES: a.metro. carrera de velocidad (12 millas), p.metro. carrera fácil (3 millas lenta) + entrenamiento de fuerza
MIÉRCOLES: carrera media-larga (11 a 14 millas) + entrenamiento de fuerza
JUEVES: a.metro. carrera de velocidad (12 millas), p.metro. carrera fácil (3 millas) + entrenamiento de fuerza
VIERNES: carrera fácil (3 millas)
SÁBADO: muy largo plazo en el a.metro. (26.2 a 31 millas)
DOMINGO: largo plazo (20 millas con un paquete de 20 libras)
Nadie ha comentado sobre este artículo todavía.