Tu muñeca es una de las estructuras más complejas de tu esqueleto. "La mayoría de las articulaciones tienen dos o tres huesos, pero la muñeca tiene ocho, por lo que es como tener ocho canicas que deben trabajar juntas para permitir que la muñeca se mueva", explica Michelle Carlson, M.D., cirujano de manos y extremidades superiores en el Hospital for Special Surgery de Nueva York. Cuando considera que su muñeca es el puente entre cualquier peso que esté sosteniendo y los músculos del resto de su cuerpo, no es de extrañar que pueda tensarse durante una sesión de entrenamiento.
La queja más común entre las mujeres activas es la tendinitis en la muñeca, aunque también se puede desarrollar artritis, incluso entre pacientes más jóvenes. "La tendinitis puede ocurrir si no mantiene la muñeca en la posición correcta", dice Carlson. Y aunque la forma inadecuada en realidad no causa artritis, puede agravar una artritis leve que quizás ni siquiera sepa que tiene. Algunos levantadores de pesas también desarrollan una condición conocida como "dedo en gatillo", en el que un tendón en el dedo se "atasca y su dedo entra y sale cuando intenta abrirlo y cerrarlo", agrega Carlson.
VER TAMBIÉN: Fortalece tu agarre
Los movimientos repetitivos, como levantar pesas o realizar actividades con pesas como planchas y burpees, también pueden provocar esguinces de muñeca, dice Anna Chow, P.T., un director regional de Terapia Física Profesional.
El dolor en la muñeca no es como el dolor muscular normal, por lo que si siente dolor, puede deberse a una lesión. "No debería dolerle la muñeca después de hacer ejercicio", dice Carlson. Otros signos de lesión pueden incluir hinchazón e inflamación en y alrededor de la muñeca.
Si le duele la muñeca, comience por saltarse la rutina de la parte superior del cuerpo y descansar la articulación. También puede ayudar tomar antiinflamatorios y hielo en la zona afectada. Si el dolor no desaparece en dos semanas, consulte a su médico. "Una lesión leve debería curarse por sí sola, pero si no es así, es posible que necesite antiinflamatorios más fuertes, una inyección de cortisona o incluso una cirugía", dice Carlson. Sea paciente: "Las lesiones de tejidos blandos pueden durar desde unas pocas semanas hasta unos meses, según la frecuencia, la gravedad de la lesión, la edad de la persona y los pasos de recuperación adecuados que uno esté dispuesto a tomar", explica Chow.
Sin embargo, si intenta superar el dolor con su rutina habitual, sus esfuerzos pueden ser contraproducentes. "La tendinitis, que es una afección inflamatoria, puede convertirse en tendinosis, que implica cambios degenerativos del tendón", dice Chow. Al ignorar los síntomas y tratar de superar el dolor, una lesión aguda puede convertirse en una condición crónica, agrega.
Para ayudar a mantener una muñeca sana y fuerte, o si se está recuperando de una lesión en el área, intente usar máquinas sobre mancuernas o barras en la sala de pesas.
"Necesita un agarre más fuerte para sostener las pesas libres, lo que puede ocasionar más problemas", dice Carlson. La forma adecuada también es clave para evitar una presión innecesaria sobre los tendones y ligamentos de la muñeca. Los estiramientos preventivos también pueden ayudar. (Consulte "2 estiramientos para probar", a continuación.) "Los estiramientos te ayudarán a darte más movilidad y fuerza para las actividades que soportan peso", dice Chow. Y tener muñecas fuertes y flexibles ayudará a que todo su cuerpo se sienta mejor.
Manteniendo el codo recto, lleve el brazo derecho frente al cuerpo con la palma hacia arriba. Presione suavemente los dedos y luego la palma de la mano contra la pared; debe sentir el estiramiento en la parte delantera de la muñeca / antebrazo. Mantenga durante 20 segundos; cambia de lado y repite.
Manteniendo el codo recto, lleve el brazo derecho al frente del cuerpo, con la palma hacia el suelo. Use la mano izquierda para doblar suavemente la muñeca derecha hacia abajo, sintiendo un estiramiento en la parte posterior del antebrazo / muñeca derecha. Mantenga durante 20 segundos; Cambio de lados.
Nadie ha comentado sobre este artículo todavía.