La guía del atleta de fuerza para desarrollar, fortalecer y cuidar su cadena posterior

2145
Quentin Jones
La guía del atleta de fuerza para desarrollar, fortalecer y cuidar su cadena posterior

La cadena posterior es un nombre elegante para los músculos de la parte posterior del cuerpo. Tus trapecios, deltoides traseros, dorsales, erectores espinales, glúteos e isquiotibiales son el motor que impulsa tu movimiento atlético. Una mejor comprensión de cómo se usan en las competiciones de hombres fuertes puede ayudarlo a aumentar la explosividad y la resistencia, ser menos propenso a las lesiones y solucionar múltiples problemas de técnica. Comencemos con un examen de cómo se utilizan estos músculos en un concurso.

Resistencia: La resistencia es la capacidad del músculo para trabajar bajo estrés a lo largo del tiempo. Esto se puede examinar tanto a corto plazo (durante un ejercicio específico que cansa estos músculos) como a largo plazo (durante todo el concurso). Si bien muchos atletas entienden la importancia de obtener tantas repeticiones como sea posible durante un evento, a menudo se olvidan de mantener alta su resistencia de día completo.

Energía: Esta es una medida de la capacidad de su músculo para generar fuerza lo más rápido posible. Alguien con un salto vertical alto exhibe una buena capacidad para generar energía. Un término secundario que verá a menudo aquí es explosividad.

Fuerza: Aquí es donde medimos la capacidad de ejercer fuerza contra una carga donde la velocidad no importa. Un ejemplo de esto es un press de banca máximo de una repetición que tarda muchos segundos en completarse.

El atleta de hombre fuerte bien redondeado debe ser excelente en todos los usos anteriores de la cadena posterior. El problema es que no todos pueden alcanzar sus límites máximos al mismo tiempo.

Imagina que el atleta promedio tiene la capacidad de lograr un diez perfecto en potencia, resistencia o fuerza. Pueden alcanzar su nivel máximo en cualquier grupo que elijan.

Esto nos llevaría a la conclusión de que si obtiene 10 puntos por cada habilidad, necesitaría 30 puntos. Lo que sucede en realidad es que cuando una habilidad llega a 10, las demás se compensan a la baja. Para entender esto, miremos a dos atletas diferentes; un corredor de maratón y un levantador de pesas.

Un corredor de maratón es, por definición, un atleta de resistencia. Han trabajado para obtener la mayor producción posible a largo plazo de sus músculos. Se vuelven livianos y, aunque corren rápidamente, a menudo tienen poca fuerza y ​​potencia. No hay muchos (ninguno) corredores de maratón profesionales con un banco 315.

El levantador de pesas es, por definición, un atleta de fuerza. Por lo general, no pueden correr maratones y, a menudo, piensan que hacer incluso 10 repeticiones de un ejercicio de fuerza es una pérdida de energía. Un levantador de pesas que se concentra únicamente en el máximo de una repetición probablemente perderá un peso muerto para el concurso de repeticiones frente a un hombre fuerte con un máximo ligeramente más bajo. Esto se debe a que tiene mucha fuerza y ​​una buena cantidad de potencia, pero poca resistencia.

El atleta híbrido que es el hombre fuerte debe entrenar de una manera que forme una Cadena Posterior que sea fuerte, poderosa y tenga mucha resistencia; no es una pequeña hazaña. Un programa que se centra únicamente en la fuerza hará que levante muchos kilos, pero no aguantará los carros ni lo dejará demasiado cansado para rendir al máximo durante el final de una competencia. Si descuidas el aspecto de potencia del entrenamiento, cada levantamiento que realices será lento y solo se sumará al enigma de la resistencia.

Los rangos de repeticiones, los pesos y la selección del ejercicio son los factores clave para dar forma a una cadena posterior bien redondeada. También es importante considerar la frecuencia de las siguientes opciones y períodos de recuperación al diseñar un programa. Una definición de lo que hace cuál es nuestro mejor lugar para comenzar:

Energía: Dos o tres repeticiones con el 80% del peso máximo mientras mueves el peso dinámicamente (rápidamente) te ayudarán a ver aumentos en tu potencia. Algunos ejercicios principales aquí son:

  • Limpio, tirón, arrebatar
  • Peso muerto rápido o volteo de llantas
  • Un movimiento de piedra o saco de arena al hombro
  • Sentadillas rápidas
  • Saltos pliométricos

Fuerza: De tres a cinco repeticiones con 85 a 90% de tu repetición máxima es lo que se sumará a tu fuerza. Se espera que la velocidad de la repetición sea más lenta aquí, especialmente hacia el final de la serie.

  • Press de hombros estricto
  • Sentadillas de caja
  • Buenos días
  • Filas

Resistencia: Cualquier cosa que supere las diez repeticiones comenzará a desarrollar niveles más altos de resistencia en sus músculos. Además, hacer series por tiempo (i.mi.: 60 segundos para repeticiones máximas) aumentará la resistencia.

  • Columpio con pesas rusas
  • Barril lleva
  • Sentadillas de altas repeticiones con descanso limitado
  • Peso muerto del coche por tiempo

Después de ver cómo estos ejercicios pueden proporcionar diferentes beneficios a un programa de entrenamiento, podemos comenzar a ensamblarlos en un gran plan de ataque para una cadena posterior fuerte y diversa.

Hacer las elecciones correctas de ejercicio combinadas con el esquema de repeticiones y el tiempo realmente puede mejorar su juego de hombre fuerte y reducir sus posibilidades de salir gaseoso de un evento. Anteriormente examinamos la diferencia entre potencia, fuerza y ​​resistencia y ahora echamos un vistazo a cómo usar la información que obtuvimos en diferentes momentos de la temporada. Para comenzar, comenzaremos antes de que comience a entrenar directamente para un concurso comúnmente conocido como fuera de temporada (personalmente no me gusta ese término, ya que realmente no hay tiempo para que el atleta de fuerza se retire, pero estoy divagando.).

El momento de desarrollar tu fuerza y ​​poder es cuando no estás concentrado en un concurso en particular. Un aprendiz inteligente hará de la cadena posterior el objetivo principal. Hay tres resultados principales que uno esperaría durante un ciclo de entrenamiento de 12 a 16 semanas.

  • Un aumento en el máximo de una repetición de la sentadilla. Fuerza
  • Un aumento en el máximo de una repetición del peso muerto y todas las demás selecciones desde el suelo. Fuerza
  • Un aumento en el máximo de una repetición de la sobrecarga (preferiblemente algún tipo de tirón). Energía

Al configurar su ciclo de entrenamiento para este período, debe trabajar aproximadamente en el rango del 65% en la fuerza, el 25% en la potencia y el 10% en la resistencia. Aumente gradualmente el volumen de series y repeticiones durante las semanas. Permita una semana de cada mes para un ciclo de retroceso para ayudar en la recuperación. ¿Qué ejercicios deberíamos programar principalmente aquí??

  • La sentadilla. El rey de los ejercicios debe trabajarse tres días para la fuerza y ​​un día para la potencia. Utilice variantes de sentadilla profunda, sentadilla de caja, sentadilla paralela e incluso sentadilla frontal en el rango de fuerza. Los ejercicios de poder aquí serían sentadillas explosivas en caja y saltos en cuclillas ponderados. Hacer tres series por semana de 10 a 20 sentadillas mantendrá tu resistencia general para todos los eventos.
  • Peso muerto desde diferentes alturas y agarres.  Dos días de tirones de la rejilla, tirones del marco y el tirón ocasional desde el piso o desde abajo aumentan la resistencia. El peso muerto rápido y los volteos de neumáticos pueden aumentar la potencia.
  • Gastos generales. Si eres un prensador estricto, trabaja tu fuerza casi todo el tiempo. Aquellos que Jerk o Push Press deben dividir su tiempo de manera uniforme entre potencia y fuerza. Nunca descuides tu limpieza! Eso siempre debe ser dinámico!!
  • Doblado sobre filas (y sus primos).  La posición inclinada es una con la que los atletas de hombres fuertes deben sentirse muy cómodos. Remos Pendlay, recoge y tira de sacos de arena, Remos con un brazo tres días a la semana para aumentar la fuerza. El énfasis de potencia se puede hacer con barra o con mancuernas.
  • Buenos días y dominadas.  El peso y la velocidad determinarán si está trabajando en la zona de potencia aquí.
  • Balanceo y tracción con pesas rusas. Estos son sus conceptos básicos de resistencia aquí que haría en esta parte de la temporada para evitar que se queme la espalda baja en los concursos. La carga directa en la espalda y el uso de más de 10 repeticiones un día a la semana de estos ejercicios es imprescindible.

Utilice el día de su evento de entrenamiento para trabajar en su técnica en las pruebas específicas de fuerza que se avecinan. Entrena esos movimientos lo más fuerte posible durante esta fase. Siempre es mejor si puede estar preparado para levantar más peso de lo esperado en el concurso. A medida que avanzamos poco a poco en las 6 semanas previas a su concurso, recomiendo estos cambios para su entrenamiento.

  • Cambia el enfoque de tus sentadillas a potencia versus fuerza. Aligera un diez por ciento para el 80% de tus sentadillas y mantén el enfoque en la velocidad. No descuides las repeticiones pesadas, pero trata de mantener tu fuerza aquí y refinarla. Quieres que el peso que mueves aquí sea atlético; menos moler más brillo.
  • Mantén la misma idea cuando haces peso muerto. Vuélvete cada vez más explosivo con tus movimientos durante las próximas semanas. La velocidad del suelo puede determinar el éxito en muchos eventos.
  • Empiece a trabajar directamente para el evento dentro de seis semanas. Si es una prensa de resistencia, trabaja con representantes. Si es un enfoque máximo únicamente en dobles y triples.
  • Deja los movimientos de remo en el lado pesado. Esto te ayudará con el triturado de piedras pesadas.
  • Saca los buenos días y tira hacia arriba y sustitúyelos con sprints o saltos pliométricos. Esto le dará a esos músculos una recuperación adicional y aumentará su resistencia.
  • Deja los columpios y los tiradores en el programa. Proporcionan resistencia durante todo el año y prevención de lesiones.

Los días de su evento deberían comenzar a simular los eventos del concurso en este punto. Sin embargo, no cometa el error de repetir el concurso semana tras semana. Esta es una forma infalible de quemarte y matar tu pico. En cambio, conviértase en la velocidad del rayo en sus limpiezas, reciba impecablemente el barril en su regazo en cada repetición y conviértase en una máquina como en su ritmo para la mancuerna de circo. Personalmente, solo ejecutaría una simulación completa para el concurso dos veces. Tres y dos semanas fuera, con la semana anterior al evento con un 75% de esfuerzo y centrado en los problemas técnicos que necesitan una limpieza. Además, tenga en cuenta las siguientes técnicas de estilo de vida para que su cadena posterior esté en su mejor momento:

  • Sentarse es duro para la espalda baja y los isquiotibiales y puede debilitar los músculos que está tratando de desarrollar. Divida los períodos prolongados de estar sentado parándose y dando un paseo cada 45 minutos.
  • Caminar más. Caminar es un movimiento humano natural que ayuda a que los músculos de la cadena posterior se mantengan saludables. También ayudará a aumentar su nivel de condición física y a estar más preparado para un concurso de día completo.
  • Mantenga su masa corporal lo más magra posible. El peso adicional alrededor de la sección media tensará la cadena posterior y alterará la mecánica. Un atleta delgado y en forma se convertirá en una máquina más eficiente.

Los músculos que utilizas en cada movimiento tienen funciones tan diversas que debes esforzarte al máximo para protegerlos y fortalecerlos al máximo. Al planificar el resto de su entrenamiento en torno a la potencia de la cadena posterior, verá grandes aumentos en sus marcas personales y estará mejor preparado para cualquier prueba de fuerza inusual que le aguarde.

Imágenes: Michele Wozniak

Nota del editor: este artículo es un artículo de opinión. Las opiniones expresadas en este documento son de los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de BarBend. Las afirmaciones, afirmaciones, opiniones y citas han sido obtenidas exclusivamente por el autor.


Nadie ha comentado sobre este artículo todavía.