"No has estado entrenando lo suficiente, no te preocupes",
Mi novio Mark me dijo esto una vez cuando me lamentaba un poco entre lágrimas por lo que percibía como un estancamiento en mi progreso general.
Por un segundo me quedé desconcertado: entreno de 4 a 5 días de manera constante y lo he estado haciendo durante aproximadamente 3 años y medio. (Cue levantadores experimentados riendo entre dientes.)
3 años y medio no es nada. Especialmente si antes de comenzar a levantar objetos sufriste una clara falta de CUALQUIER tipo de hábitos de acondicionamiento físico.
Lo que Mark quiso decir fue que mi historial de entrenamiento total fue tan relativamente corto que no me doy cuenta de cuánto tiempo se tarda en mejorar y progresar y, por lo tanto, me enojo innecesariamente. Necesitaba perspectiva. Puede ser complicado mantener la perspectiva de tu propio entrenamiento, especialmente si estás acostumbrado a trabajar solo.
Mark no es un atleta de fuerza, es un atleta de artes marciales, pero ha estado en la sala de pesas, en la pista / campo y en el ring durante aproximadamente 2 décadas. Ha sido un luchador competitivo desde que tenía 14 años. Ha experimentado más molestias y contratiempos en el entrenamiento físico del que yo he registrado en el tiempo total de gimnasio, por MUCHO.
Así que este artículo es para el creciente número de novatos en el deporte de hierro que antes no eran atléticos, como yo, que necesitan un poco de perspectiva. Para muchos de nosotros, el levantamiento de pesas es la primera cosa físicamente desafiante que nos sentimos como en casa y, por lo tanto, nuestra introducción a los deportes y la competencia en general. Qué bien para nosotros que finalmente nos hayamos sentido cómodos en la disciplina física y ya no nos retengan porque nos sentimos como unos nerds incómodos.
Pero algo que me tomó un tiempo asimilar es que no solo se necesita mucho tiempo para volverme REALMENTE fuerte, sino que también lleva tiempo estar en forma, y mi historial de vicios sedentarios significa que tengo mucho más trabajo por hacer. Y cuanta más experiencia tengas como levantador y cuanto más fuerte te vuelvas, más en forma general deberás estar para recuperarte de manera óptima y seguir mejorando.
Todos hemos escuchado las 10,000 horas para dominar la teoría de Malcolm Gladwell. Ahora, no todo el mundo quiere ser un maestro literal de su deporte, pero todos queremos ser buenos para nosotros mismos y todos queremos progresar continuamente, o no lo estaríamos haciendo.
Usaré la teoría de Gladwell y la aplicaré a los deportes de fuerza, para calcular aproximadamente cuánto tiempo tomaría mejorar. Tenga en cuenta que esto no es ni remotamente científico, es simplemente para ofrecer una perspectiva sobre una pregunta hipotética aproximada: la pregunta es "¿cuánto tiempo lleva?"
Nuevamente, esto es solo para darle a usted, o al principiante o mentor de dicho principiante, un recordatorio de cómo puede verse el calendario de progreso.
Si bien es posible que no tome 10,000 horas, supongamos 7,000 horas para la competencia técnica, la habilidad y la maximización general de nuestro propio potencial.
Ahora, no podemos levantar 6 horas todos los días para acelerar nuestro camino hacia el dominio. La mayoría de las personas no tienen ese tipo de tiempo y, además, la fuerza simplemente no se desarrolla rápidamente. Cuanto más fuerte te vuelves, más estresante se vuelve literalmente el levantamiento para tu cuerpo porque estás levantando pesos más pesados, y más recuperación necesitas. Es probable que los levantadores muy fuertes y experimentados que se preparan inteligentemente para una competencia no desperdiciar energía haciendo toneladas de ejercicios extra.
Básicamente, incluso si PODRÍA levantar 6 horas al día, no lo haría fortalecerse más rápido.
Así que usaré una estimación generosa de mi propio historial de entrenamiento para calcular dónde estoy en el camino hacia 7000 horas de Kinda - Mastery.
Un programa de entrenamiento agresivo para mí es de 4 a 5 sesiones de entrenamiento a la semana de intensidad variable. Digamos 5 sesiones con una duración media de 1.5 horas.
Digamos que mantengo ese ritmo ininterrumpido todos los meses de cada año.
7.5 horas a la semana
52 semanas al año
360 horas al año
He estado entrenando constantemente durante aproximadamente 3.5 años.
Eso es 1365 horas.
Hacia 7.000.
A ese ritmo, me llevará unos 20 AÑOS llegar a las 7.000 horas.
Supongamos también GENEROSAMENTE que, en promedio, dedico un mínimo de 5 horas a la semana acarreando pesas (soy un entrenador personal) y trabajo de visualización / imaginación, y que esas horas cuentan para mi total de horas de entrenamiento.
Entonces 5 + 7.5
× 52
= 600 horas
× 3.5 años
Todavía solo equivale a 2275 horas para mí hasta ahora, apenas un tercio del camino a mi mejor marca no del todo personal.
Eso es un trabajo sólido, no me malinterpretes! Pero en los deportes de fuerza, soy más como un intermedio novato.
Queremos ser lo mejor que podamos ser, y es fácil compararnos con el progreso de OTRAS personas, una manera segura de comenzar a sentirse como una mierda por su progreso. La comparación es algo natural y normal, pero debemos ser conscientes de ello.
El levantador promedio que estás admirando en Instagram tiene un historial de entrenamiento totalmente único. Y tu tambien.
Tu historia importa.
En lo que respecta al estado físico general, también podríamos considerar incluir "horas" NEGATIVAS, es decir, las horas que pasamos haciéndonos daño. Y aquí es donde podemos recordarnos a nosotros mismos que debemos ser amables con nosotros mismos cuando jugamos juegos de comparación.
Jugué diferentes deportes cuando era niño, fútbol, softbol, snowboard, paseos a caballo. Todo un montón de diversión y yo era muy activo cuando era un niño pequeño. Desafortunadamente, básicamente dejé de esforzarme después de la pubertad. Luego, en la universidad, comencé a beber y fumar en exceso (porque era un rebelde rudo y es tan genial fumar cuando eres asmático). Esto duró unos 5-6 años.
Probablemente hice un daño grave a mi potencial atlético y probablemente tomará una cantidad considerable de tiempo contrarrestar ese daño.
Ahora bien, esto no es una excusa para no trabajar duro; en todo caso, significa que ahora tengo que trabajar mucho más duro para hacer equitativo o incluso Más lento beneficios para alguien con antecedentes más atléticos y físicamente saludables. El daño físico incurrido a través de comportamientos destructivos es escribir cheques que su cuerpo no puede cobrar, y cuando comienza a competir agresivamente, de repente tiene muchas "facturas" que pagar.
Mientras estaba en la agonía de mis peores hábitos, si al menos hubiera sido un poco más activo de una manera productiva y hubiera comido algo mejor, podría haber mitigado los efectos negativos de mis malos hábitos.
Pero, por desgracia, ese es el ciclo de retroalimentación negativa del comportamiento destructivo. Nunca lo sabré. Pero sé lo que estoy trabajando desde y hacia.
Ahora, eso NO quiere decir que siempre estaré entrenando a la sombra de mis viejos hábitos; he recorrido un largo camino y continúo progresando, pero es una realidad física que debo tener en cuenta cuando miro mi historial de entrenamiento en alcance completo.
Entonces, si usted, como más y más personas todos los días, está descubriendo los deportes de fuerza como la primera cosa físicamente exigente que LE GUSTA HACER y siente que puede progresar, debe tener en cuenta que su camino apenas comienza. Y su progreso ÚNICO se verá afectado por su historial físico.
Así que no se desanime si solo lleva unos pocos años o meses en el deporte de hierro de su elección y se siente débil, fuera de forma y como un principiante. Porque en muchos sentidos, ERES.
Y eso esta bien.
Puede llevar mucho tiempo. Podría (y probablemente lo hará) llevar mucho tiempo desarrollar una masa muscular apreciable (especialmente si es mujer). Puede llevar mucho tiempo mejorar su condición física en general, además de volverse más fuerte y más hábil técnicamente en su deporte.
Vas a sudar, te sentirás como una mierda y "querrás morir" unos cientos o miles de veces antes de rascar la superficie de lo que eres capaz de hacer.
No es de extrañar que los deportes de fuerza puedan ser muy duros para el cuerpo, a veces francamente peligrosos, en grados.
Los primeros años de levantamiento de pesas a menudo se denominan "ganancias para principiantes"; esto se debe a que una vez que ha obtenido una capa base de fuerza, debe incurrir en más y más estrés para que su cuerpo se adapte.
Para aquellos de nosotros con antecedentes menos atléticos, aquí es donde nuestro entrenamiento e historial físico pueden comenzar a mostrarse más.
Su condición física GENERAL influirá en qué tan bien puede recuperarse del estrés del entrenamiento de fuerza. Y recuerde que el estado físico general y la capacidad aeróbica afectan qué tan bien puede recuperarse. Cuanto mejor se encuentren su corazón y sus pulmones, mejor se recuperará del entrenamiento, por lo que cuanto más tiempo levante, más atención tendrá que prestar a su acondicionamiento general, no menos.
Hay muchas variables en juego aquí, y Alex Viada es uno de los expertos en esto. También es importante tener en cuenta qué tipos de acondicionamiento serán más beneficiosos para su estilo de entrenamiento. Independientemente de cómo entrenes, tu condición física aeróbica de base es un factor importante al que debes prestar atención.
El dominio de un deporte o disciplina física, he llegado a creer, es una de las mejores cosas que podemos hacer por nuestro desarrollo personal. Es empujando nuestros límites físicamente que podemos esforzarnos mentalmente (y tal vez incluso espiritualmente) de maneras totalmente únicas.
Deje que este nuevo viaje de malestar físico le enseñe sobre usted mismo. Esa es una de las cosas verdaderamente enriquecedoras del entrenamiento. Se le brinda la oportunidad de reescribir continuamente la historia de usted mismo.
Hará cosas que nunca pensó que podría hacer, y se dará cuenta de que puede ser y hacer más de lo que jamás pensó que podría hacer.
Solo continúa. Y haz tu cardio.
Fotos cortesía de Scott Lloyd Fitness Photography
Nota del editor: este artículo es un artículo de opinión. Las opiniones expresadas en este documento son de los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de BarBend. Las afirmaciones, afirmaciones, opiniones y citas han sido obtenidas exclusivamente por el autor.
Nadie ha comentado sobre este artículo todavía.