7 razones por las que no te haces más fuerte

713
Oliver Chandler
7 razones por las que no te haces más fuerte

Se supone que el ejercicio alivia el estrés, no algo que crea más tensión en su vida. Si todo va bien, sales del gimnasio sintiéndote renovado y orgulloso del trabajo que hiciste durante esa o dos horas que pasaste cortando hierro pesado como un cuchillo caliente en mantequilla.

Pero el estrés y la frustración son exactamente lo que sucede cuando las ganancias de fuerza y ​​de tamaño comienzan a estancarse.

Desafortunadamente, es un obstáculo que todos hemos encontrado durante nuestro viaje de acondicionamiento físico. Te preparas para un press de banca, sentadillas o peso muerto y esperas alcanzar un nuevo PR, o mueves un peso pesado como si fuera una barra vacía solo para intentar el levantamiento y ... nada. Echas un vistazo al gimnasio para asegurarte de que nadie haya visto tu intento fallido y te alejas enojado o desanimado.

Sin utilizar prueba y error y pensamiento crítico en su entrenamiento, el camino de regreso al éxito continuo puede ser largo e intimidante.

Existen, por supuesto, las razones obvias para no volverse más fuerte, a saber, inconsistencia en el entrenamiento, no alcanzar sus macros y no descansar lo suficiente. Si bien esos son ciertamente los principales culpables de cualquier progreso estancado, están lejos de ser las únicas razones por las que no puede colocar algunas placas adicionales en sus ascensores.

Hemos consultado a un grupo de expertos para descubrir cómo puede minimizar los contratiempos y hacer un progreso constante en el gimnasio. Siga estos consejos y llegará a nuevos RP en poco tiempo. Agradecernos despues.

Consejos de entrenamiento

25 consejos de entrenamiento sólidos para una mayor fuerza y ​​mu…

Siga estos consejos para ganar masa muscular y triturar la grasa corporal.

Lee el artículo

1 de 7

DÍA NEGRO

Tus mecánicas están apagadas

Cuando chocas contra una pared, no hay mejor momento para dar un paso atrás y reconsiderar la forma en que tu cuerpo se mueve, en comparación con cómo debería hacerlo durante ejercicios específicos.

“El cerebro es algo sofisticado que, si lo permite, intentará encontrar la forma más eficiente de moverse por el espacio utilizando la menor cantidad de resistencia”, dice el Dr. Paul Juris, director ejecutivo del Cybex Research Institute. “Entonces, en muchos casos, lo que la gente hace es encontrar soluciones que limiten la carga de las articulaciones y, por lo tanto, del músculo, y eso no necesariamente crea la mejor oportunidad para hacer que el sistema trabaje más. Tome una prensa aérea con un cable como ejemplo. Si el cable está alineado en línea recta a través del centro de la articulación del hombro, biomecánicamente no está colocando la carga sobre el hombro. Entonces, esos músculos alrededor del hombro no van a trabajar muy duro a pesar de que te estás moviendo de una manera que parece que estás haciendo el ejercicio correctamente. Encontrar la fuente adecuada para ayudarlo a solucionar problemas no siempre es una tarea fácil. Desafortunadamente, la biomecánica no es algo que se enseñe mucho en la industria del fitness, pero encontrar a alguien que lo sepa sería muy útil para ti."

2 de 7

Estudio G-Stock

Estás cambiando las cosas con demasiada frecuencia

Sí, su cuerpo es un organismo adaptativo que dejará de responder si no aumenta las demandas. Pero cambiar todos los aspectos de cada entrenamiento a diario no es necesario, según el Dr. Juris. "El estímulo repetido durante un período de 30 días puede ayudarlo a sentirse cómodo, confiado y a aprender la tarea de manera más efectiva", dice. “Sin embargo, es valioso cambiar los esquemas de carga. Entonces, en algunos días trabaje con cargas más altas y menos repeticiones, o cargas más livianas y más repeticiones. También me gusta lanzar un día de velocidad con cargas más ligeras y repeticiones rápidas."

3 de 7

Istvan Csak

Es posible que haya alcanzado el techo de su fuerza

Odiamos ser portadores de malas noticias, pero llegará un punto en el que simplemente no podrás volverte más fuerte. Si ese no fuera el caso, los gimnasios estarían abarrotados de Incredible Hulks curvándose autos inteligentes.

"Como seres humanos, todos tenemos nuestro propio techo genético", dice el Dr. Juris. "Así que hay mucho que podemos hacer sin meternos en cosas desagradables."

4 de 7

Andrey_Popov

Solo haces lo que disfrutas

A menudo, en lugar de abrazar lo que empuja a nuestro cuerpo a crecer, tal vez sea realizar levantamientos olímpicos o correr el bastidor, encontramos algo menos exigente, intenso o que requiere más tiempo que toma su lugar.

"Creo que la gente tiende a hacer lo que se le da bien o lo que disfruta", dice el entrenador personal certificado por NASM, Mike Giliotti. "Entonces, cuando capacito a mis clientes, hago exactamente lo contrario. No te gustan las sentadillas? Bueno, los empezamos. No te gusta el peso muerto? Ahora haremos conjuntos extra. Cuando veo una debilidad, voy directo a eso. Enfréntate a tu miedo y rompe tu muro. Realmente encuentro que esto es efectivo tanto mental como físicamente."

5 de 7

shevtsovy

Tu ego está en el camino

El levantamiento de pesas puede ser un término amorfo. Es su responsabilidad descubrir los principios y métodos necesarios para lograr su objetivo específico. Entonces, si no ha definido un final, no hay forma de que pueda lograr su objetivo.

“'El levantamiento de pesas es levantar la mayor cantidad de peso posible y no tiene nada que ver con la composición corporal, el acondicionamiento o la apariencia física”, explica John Rowley, entrenador personal certificado y autor de El poder de la aptitud positiva. "Entonces, cuando lo miras desde esta perspectiva, puedes ver por qué las personas no obtienen ganancias en el gimnasio. Evitan el press de banca u otros movimientos porque piensan que deberían estar haciendo estos grandes levantamientos. Entonces, si no pueden hacer 325 libras. se saltan el ejercicio cuando realmente deberían concentrarse en lo que el peso puede hacer por su músculo, no el peso en la barra."

6 de 7

Oleksandr Zamuruiev

No tiene idea de qué es el 'entrenamiento supramáximo'

El esfuerzo supramáximo, definido como algo que excede lo que se considera máximo, puede hacer que el cuerpo se adapte al exponerlo a un mayor conjunto de demandas.

"Si bien el tiempo bajo tensión (TUT) es importante para los objetivos de fuerza e hipertrofia, es la relación de TUT con la resistencia utilizada lo que es realmente importante", explica Brian Durbin, especialista en acondicionamiento y fuerza certificado por NSCA, propietario de Fitness Together of Mt. Pleasant, SC “Una nota importante para aquellos que buscan aumentar la fuerza muscular y la hipertrofia es el TUT como resultado del entrenamiento supramáximo utilizando cargas excéntricas (cuando los músculos se alargan). El componente TUT de los días de carga excéntrica puede ser una excelente herramienta para romper la meseta y también puede ser invaluable para empujar los músculos y el sistema nervioso a un nuevo nivel de rendimiento."

Durbin sugiere incorporar dos días de entrenamiento supramáximo excéntrico para un ciclo de dos semanas. "Puede revolucionar por completo un programa de formación y catapultar los resultados hacia adelante", añade.

7 de 7

vhpicstock

Estás poniendo demasiado O.T.

Esto se aplica especialmente a los recién llegados, pero también puede convertirse en un problema cuando los veterinarios de gimnasios ven sus elevadores planos; comienzan a compensar en exceso agregando más series o repeticiones.

"Poner músculo requiere que levante peso correctamente y con eficiencia", explica Rowley. "La clave es entrar, hacer el trabajo y salir. Los novatos pueden confundir las ganancias con el tiempo en el gimnasio porque tiene sentido para ellos; sin embargo, me gusta usar la analogía común del corredor de maratón versus el velocista. Puedes entrenar fácil y largo o duro y corto. Dura y corta agrega músculo, pero una sesión larga y dura no hace mucho por ganar masa muscular."


Nadie ha comentado sobre este artículo todavía.