12 beneficios de las sentadillas respaldadas por la ciencia que debe conocer

2417
Yurka Myrka
12 beneficios de las sentadillas respaldadas por la ciencia que debe conocer

No es necesario que le digamos que vale la pena hacer las sentadillas, pero probablemente haya más beneficios de los que cree. Por un lado, ponerse en cuclillas es un patrón de movimiento que realizamos a diario, como cuando nos sentamos en el inodoro o nos agachamos para recoger algo, por lo que es importante practicar el movimiento.

Las sentadillas, ya sea una sentadilla trasera, una sentadilla frontal o una sentadilla Zercher, también queman muchas calorías, aumentan la masa del cuádriceps y la masa de los glúteos y aumentan la producción de hormonas para el desarrollo muscular. Para conocer todos los beneficios que te traerá la incorporación de sentadillas en tu plan de entrenamiento, sigue leyendo este artículo respaldado por la ciencia.

Beneficios de las sentadillas

  • Músculos de las piernas más grandes y fuertes
  • Una vertical más alta
  • Fuerza del núcleo mejorada
  • Más confianza
  • La capacidad de producir más energía
  • Movilidad mejorada
  • Quemarás más grasa
  • Ayude a prevenir lesiones
  • Forjar juntas más fuertes
  • Sprint más rápido
  • Aumentar naturalmente la producción de hormonas
  • Postura mejorada

Músculos de las piernas más grandes y fuertes

Probablemente esto no sea una sorpresa. Después de todo, la sentadilla es un movimiento centrado en las piernas que requiere que los principales músculos de la parte inferior del cuerpo trabajen en conjunto. Aquí hay una descripción general de los músculos principales de las piernas reforzados por la sentadilla.

  • Glúteos: Combinados, el glúteo mayor y el medio constituyen el músculo más grande del cuerpo humano, responsable de una gran parte de nuestra producción de energía. Puede fortalecer los glúteos poniéndose en cuclillas, lo cual es importante teniendo en cuenta que los glúteos más fuertes ayudan a la fuerza y ​​la estabilidad de la parte inferior del cuerpo. (1)
  • Quads: Los cuatro músculos cuádruples (vasto medial, vasto lateral, vasto intermedio y recto femoral) apoyan la extensión de la pierna y protegen la rodilla de la inestabilidad. Además, la investigación sugiere que rangos de movimiento más completos pueden provocar un crecimiento cuádruple significativo a intensidades más bajas. En pocas palabras: no siempre necesitas hacer sentadillas pesadas para ganar masa, pero sí necesitas hacer sentadillas en todo el rango de movimiento. (2)
  • Isquiotibiales: Formados por el semitendinoso, el semimembranoso y el bíceps femoral, los isquiotibiales flexionan la pierna durante el ejercicio y al caminar, trotar y correr. Los isquiotibiales también juegan un papel importante en nuestras habilidades de salto.
  • Pantorrillas: Tus pantorrillas están formadas por el gastrocnemio y el sóleo. Estos músculos nos ayudan a movernos más rápido (a través de la flexión plantar), mejorar la estabilidad del tobillo y apoyar la mecánica adecuada de las extremidades inferiores. Las pantorrillas fuertes también aumentan la fuerza de nuestros tobillos y mejoran nuestra capacidad para generar y absorber energía a través del suelo al saltar, levantar objetos y correr. Además, ponerse en cuclillas puede hacer que nuestras pantorrillas pasen por más rangos de movimiento que los ejercicios estáticos para pantorrillas. Un estudio concluyó que las limitaciones en la flexión plantar (empujar los dedos de los pies hacia el suelo durante las sentadillas) condujeron al valgo de la rodilla, un problema común en el que las rodillas se colapsan hacia adentro, lo que resulta en una tensión excesiva en la articulación de la rodilla. (3)
Puhhha / Shutterstock

Una vertical más alta

Las sentadillas mejoran nuestra capacidad para saltar. Cómo? Dado que estamos fortaleciendo todas las extremidades inferiores, estamos aumentando nuestra capacidad para producir potencia (un músculo más fuerte y mejor acondicionado equivale a una mejor producción de potencia). Un estudio publicado en 2012 analizó a 59 participantes y su salto vertical mientras seguían un programa de diez semanas que se centró en tres variaciones de sentadillas: sentadilla frontal, sentadilla trasera y sentadilla parcial. Los resultados? Las sentadillas completas profundas mejoraron el salto vertical al aumentar la capacidad de desarrollar fuerza. (4)

Fuerza del núcleo mejorada

En este escenario, estamos haciendo referencia a todo el torso como núcleo, no solo a los abdominales. Cuando sostiene un peso y se mueve a través de múltiples planos de movimiento, el cuerpo debe trabajar duro para permanecer estable y no caerse. Esto, a cambio, fortalece el núcleo en su conjunto, que incluye la parte inferior de la espalda, los estabilizadores de la columna interna, la parte media de la espalda, los oblicuos y la musculatura abdominal. (5)

Más confianza

Este beneficio es un poco más anecdótico, pero hay algo que decir sobre la autoconfianza de que las sentadillas pesadas pueden generar. Las sentadillas son inherentemente peligrosas y extremadamente exigentes para el cuerpo. Soportar cientos de libras sobre los hombros y luego realizar una sentadilla profunda requiere agallas y confianza. A medida que agregue más peso a la barra, desarrollará más confianza. Al principio, 315 puede parecer pesado, y luego es tu peso de calentamiento. Si puedes hacer sentadillas con fuerza, entonces un peso muerto pesado no parece tan malo. Lo mismo ocurre con las prensas de banco.

La capacidad de producir más energía

Las sentadillas aumentan nuestra capacidad para saltar, pero también aumentan nuestra capacidad para producir potencia cuando se realizan de forma explosiva, como en la sentadilla con salto. (6) La extensión de la pierna, la flexión y la extensión de la cadera son factores clave cuando estamos corriendo, absorbiendo fuerza (aterrizaje de saltos y frenando en un sprint), saltando y moviendo peso. No ganarás poder si ignoras la parte más grande de tu cuerpo, también conocida como las extremidades inferiores (piernas).

Movilidad mejorada

La movilidad no se trata solo de su rango de movimiento, sino de su fuerza en rangos de movimiento específicos. las sentadillas mejoran su capacidad para, bueno, ponerse en cuclillas. Realizar sentadillas repetidamente entrena sus articulaciones para moverse a través de las sentadillas a través de múltiples planos de movimiento. Y agregar peso a tus sentadillas con el tiempo resultará en fuerza tanto en la parte inferior como en la parte superior de una sentadilla. Esa fuerza recién descubierta en las sentadillas se traslada a la vida cotidiana. (7)

[Relacionado: Cómo quemar grasa para bajar de peso y más definición]

Quemarás más grasa

Cuanto más músculo tengas, más calorías quemarás durante el día. Dado que la sentadilla fortalece varios grupos de músculos grandes a la vez y requiere una tonelada de energía para ejecutarse correctamente, aumentará la cantidad de calorías que quema durante una serie de sentadillas en comparación con, por ejemplo, las extensiones de piernas. Un estudio concluye que el entrenamiento con pesas mientras se hace dieta es uno de los factores más importantes si el objetivo es mantener la fuerza y ​​la masa muscular magra (así que asegúrese de levantar pesas cuando esté a dieta, no solo haga cardio). (8)

Ayude a prevenir lesiones

La mayoría, no todas, las lesiones al moverse pueden estar relacionadas con desequilibrios y debilidades. La sentadilla mejora la estabilidad de la rodilla y la cadera, lo que puede ayudar a remediar muchos problemas asociados con los desequilibrios. (9) Además de corregir los desequilibrios y las debilidades, la sentadilla puede ser una gran herramienta para evaluar los déficits que podemos experimentar al levantar (básicamente, usar la forma adecuada para realizar un diagnóstico de movimiento). (10)

Construya articulaciones más fuertes

Cuando se trata de la función de sus articulaciones, si no lo usa, lo pierde. Sin embargo, cuando haces sentadillas con regularidad, fortaleces y construyes los músculos, huesos, tendones y ligamentos que forman nuestras articulaciones involucradas en las sentadillas. (11)

[Relacionado: Aquí están todos los pasos necesarios para crear su primer programa de entrenamiento]

Sprint más rápido

Ya hemos afirmado que las sentadillas mejoran la producción de potencia y la producción de potencia afecta sus habilidades de carrera. Sin embargo, hay estudios que muestran una correlación directa entre las velocidades de sprint y la producción de potencia de sentadilla completa. Catorce jugadores de fútbol probaron tanto sus saltos verticales como sus tiempos de sprint y luego realizaron saltos de sentadilla ponderados y sentadillas completas. Ambas variaciones de sentadillas resultaron en tiempos de sprint más rápidos. (12)

Aumenta naturalmente la producción de hormonas

Se ha demostrado que las sentadillas mejoran nuestra producción de hormonas naturales, principalmente testosterona y hormona del crecimiento. (13) Si bien los estudios todavía están en conflicto sobre el razonamiento detrás de esto, hay una hipótesis que generalmente coincide. Lo más probable es que sea una reacción al estrés de movimientos y fuerzas muy exigentes, como pesas libres.

Postura mejorada

Cuando mejora la fuerza de su núcleo y las extremidades inferiores, mejora su postura. La postura está influenciada por los músculos anterior (frontal) y posterior (posterior), lo que crea un cuerpo más saludable. Cuando se realizan con la forma adecuada, las sentadillas pueden mejorar la salud de nuestra cadera al combatir cosas como el acto de estar sentado todo el día (no olvides estirarte y movilizarte).

Además, las sentadillas fortalecen el torso para evitar cosas como la rotación interna de los hombros y la cifosis (jorobado). Es importante tener en cuenta que los estiramientos y la movilización también son claves para mejorar la postura, no solo para ponerse en cuclillas.

Cómo hacer la sentadilla

Por supuesto, no puedes beneficiarte de las sentadillas si no sabes cómo hacerlas. Esta es la forma correcta de hacer una sentadilla trasera.

  • Acérquese al centro de la barra y coloque los pies separados al ancho de los hombros. Refuerce su núcleo y coloque sus manos en la barra justo fuera de sus hombros.
  • Asegúrese de que sus hombros no se eleven hacia sus oídos, pero active sus trampas. Deje que la barra se asiente en el estante creado por la tensión en la parte superior de la espalda.
  • Levántese completamente para que la barra se destrabe. Déjelo reposar, luego retroceda dos o tres pasos. Vuelva a establecer la posición de su pie y asegúrese de que todavía está apoyado.
  • A medida que desciende a la posición en cuclillas, presione las rodillas hacia afuera (en lugar de dejar que se derrumben). Mantenga su torso relativamente erguido, manteniendo una trayectoria vertical por encima de la parte media del pie con la barra.
  • Una vez que haya alcanzado la profundidad (rompiendo el paralelo con sus muslos), imagine que sus pies se hunden en el suelo para volver a ponerse de pie.
  • Mantenga su corsé ortopédico y repita.

[Relacionado: Las mejores barras para CrossFit, levantamiento de pesas, levantamiento de pesas, peso muerto y más]

Variaciones de sentadillas traseras

Hay muchas formas de hacer sentadillas y, aunque pueden ser diferentes, todas son beneficiosas. Aquí hay cinco variaciones de sentadillas que vale la pena probar.

Hacer una pausa en la sentadilla

La sentadilla con pausa se realiza de manera idéntica a una sentadilla trasera normal, excepto que el levantador se detendrá en algún momento durante una repetición. Más comúnmente, la pausa ocurrirá en la parte inferior de la sentadilla. Sin embargo, también puede hacer una pausa en paralelo, a la mitad de la sentadilla o en cualquier otra etapa en la que pueda haber una debilidad o necesidad de mejorar.

Sentadilla cáliz

La sentadilla en copa es una fantástica alternativa a la sentadilla trasera para principiantes que quieren perfeccionar su mecánica de movimiento. Además de ser un gran precursor de las sentadillas traseras, la sentadilla en copa es un gran ejercicio para hacer durante los calentamientos y cuando se enseña la posición del torso.

[Relacionado: En qué se equivocan la mayoría de los levantadores acerca de la sobrecarga progresiva]

Sentadilla dividida

Si bien no se hace tradicionalmente con una posición de rack frontal (sin embargo, puede ser), la sentadilla dividida es un gran ejercicio unilateral para desarrollar la fuerza del cuádriceps y la masa muscular. Este ejercicio se puede utilizar como un movimiento accesorio para aumentar la sentadilla frontal y el rendimiento de la parte inferior del cuerpo.

Sentadilla con 1 1/2 repeticiones

La sentadilla de 1 1/2 implica que los levantadores realicen una repetición completa, luego media repetición para completar una repetición completa. Esta variación es excelente para aumentar el tiempo bajo tensión, mejorar las posiciones posturales y agudizar la conciencia mental durante la sentadilla. Tenga cuidado: este arde.

[Relacionado: Los conjuntos de grupos son el refuerzo de intensidad que necesitan sus entrenamientos]

Hack Squat

La máquina de sentadillas hack es una excelente alternativa a la sentadilla trasera, ya que ayuda a enfatizar el crecimiento del cuádriceps a través de una mayor flexión de la rodilla. Esto es ideal para levantadores que necesitan un desarrollo adicional de cuádriceps pero pueden estar limitados por su movilidad, la fuerza de la parte superior de la espalda o una combinación de los dos. El hack squat se puede hacer usando tempos, pausas y pausas dobles para maximizar realmente el crecimiento.

Palabra final

Tienes que ponerte en cuclillas? No claro que no. Pero las sentadillas pueden ayudarlo a desarrollar más músculo, aumentar la fuerza, desarrollar un gran atletismo, mejorar su postura e incluso ayudarlo a perder grasa. Antes de hacer el movimiento, asegúrese de perfeccionar su forma de sentadilla y de tomar las precauciones de seguridad necesarias.

Referencia

  1. TM ;, E. (norte.D.). Efecto de la profundidad de la sentadilla sobre la potenciación postactivación de la parte inferior del cuerpo. Obtenido el 27 de abril de 2021 de https: // pubmed.ncbi.nlm.NIH.gov / 23442291 /
  2. LZ ;, B. (norte.D.). Efecto de la profundidad de la sentadilla y la carga de la barra sobre el esfuerzo muscular relativo en la sentadilla. Obtenido el 27 de abril de 2021 de https: // pubmed.ncbi.nlm.NIH.gov / 22797000 /
  3. Macrum, E., Bell, D., Boling, M., Lewek, M., Y Padua, D. (2012, 01 de mayo). Efecto de limitar el rango de movimiento de la dorsiflexión del tobillo en la cinemática de las extremidades inferiores y los patrones de activación muscular durante una sentadilla. Obtenido el 27 de abril de 2021 de https: // revistas.cinética humana.com / view / journals / jsr / 21/2 / article-p144.xml
  4. Hartmann H; Wirth K; Klusemann M; Dalic J; Matuschek C; Schmidtbleicher D;. (norte.D.). Influencia de la profundidad de las sentadillas en el rendimiento del salto. Obtenido el 27 de abril de 2021 de https: // pubmed.ncbi.nlm.NIH.gov / 22344055 /
  5. PA ;, A. (norte.D.). Comparación electromiográfica y cinética de la sentadilla por detrás y la sentadilla por encima de la cabeza. Obtenido el 27 de abril de 2021 de https: // pubmed.ncbi.nlm.NIH.gov / 24662228 /
  6. M ;, B. (norte.D.). La carga que maximiza la producción de potencia mecánica promedio durante las sentadillas con salto en atletas con entrenamiento de potencia. Obtenido el 27 de abril de 2021 de https: // pubmed.ncbi.nlm.NIH.gov / 11708714 /
  7. Myer, G., Kushner, A., Brent, J., Schoenfeld, B., Hugentobler, J., Lloyd, R.,… McGill, S. (2014, 1 de diciembre). La sentadilla trasera: una evaluación propuesta de los déficits funcionales y los factores técnicos que limitan el rendimiento. Consultado el 27 de abril de 2021 en https: // www.ncbi.nlm.NIH.gov / pmc / articles / PMC4262933 /
  8. Ballor, D., Katch, V., Becque, M., & Marcas, C. (1988, 01 de enero). El entrenamiento con pesas de resistencia durante la restricción calórica mejora el mantenimiento del peso corporal magro. Recuperado el 27 de abril de 2021 de https: // academic.oup.com / ajcn / article-abstract / 47/1/19/4694815
  9. RF ;, E. (norte.D.). Biomecánica de la rodilla del ejercicio dinámico de sentadillas. Obtenido el 27 de abril de 2021 de https: // pubmed.ncbi.nlm.NIH.gov / 11194098 /
  10. Myer, G., Kushner, A., Brent, J., Schoenfeld, B., Hugentobler, J., Lloyd, R.,… McGill, S. (2014, 1 de diciembre). La sentadilla trasera: una evaluación propuesta de los déficits funcionales y los factores técnicos que limitan el rendimiento. Consultado el 27 de abril de 2021 en https: // www.ncbi.nlm.NIH.gov / pmc / articles / PMC4262933 /
  11. Ballor, D., Katch, V., Becque, M., & Marcas, C. (1988, 01 de enero). El entrenamiento con pesas de resistencia durante la restricción calórica mejora el mantenimiento del peso corporal magro. Recuperado el 27 de abril de 2021 de https: // academic.oup.com / ajcn / article-abstract / 47/1/19/4694815
  12. López-Segovia, M., Marques, M., Van den Tillaar, R., Y González-Badillo, J. (2011, diciembre). Relaciones entre la potencia de salida de salto vertical y sentadilla completa con tiempos de sprint en jugadores de fútbol sub 21. Consultado el 27 de abril de 2021 en https: // www.ncbi.nlm.NIH.gov / pmc / articles / PMC3588648 /
  13. Shaner AA; Vingren JL; Hatfield DL; Budnar RG; Duplanty AA; Hill DW;. (norte.D.). La respuesta hormonal aguda al ejercicio de resistencia con peso libre y con máquina. Obtenido el 27 de abril de 2021 de https: // pubmed.ncbi.nlm.NIH.gov / 24276305 /

Imagen destacada: Puhhha / Shutterstock


Nadie ha comentado sobre este artículo todavía.