Poner hielo en los músculos después del entrenamiento puede no ser la mejor manera de recuperarse, después de todo

1996
Yurka Myrka
Poner hielo en los músculos después del entrenamiento puede no ser la mejor manera de recuperarse, después de todo

Es probable que a cualquier atleta se le haya dicho en un momento u otro que la mejor manera de recuperarse después de una sesión de levantamiento, un juego o una carrera particularmente extenuante es aplicar hielo en los músculos que sabe que le van a doler a la mañana siguiente.

Pero eso puede no ser cierto. De hecho, puede ser todo lo contrario: calentar los músculos, en lugar de enfriarlos, podría ser un método de recuperación más eficaz, según una nueva investigación publicada en el Revista de fisiología.

Los investigadores pidieron a los participantes del estudio que se ejercitaran en un ciclo de brazos a una intensidad moderada durante una hora, luego descansaran durante dos horas mientras comían carbohidratos y dejaban sus músculos en paz. Después del período de recuperación, los investigadores les hicieron hacer un ciclo de brazos al ritmo máximo durante tres intervalos de cinco minutos para probar sus salidas de potencia. Los participantes repitieron este proceso dos veces durante las visitas posteriores, enfriando sus músculos a 60 ° durante el período de recuperación durante una visita y calentándolos a unos 98 ° durante la otra.

Alimentación saludable

10 alimentos para curar los músculos adoloridos y acelerar la recuperación ..

Coma estos alimentos para volver a ponerse de pie, rápido.

Lee el artículo

De los tres métodos de recuperación, calentar los músculos después del entrenamiento produjo la mejor producción de potencia en la segunda sesión de ciclismo de brazos, es decir, condujo a la mejor recuperación. Mantener los músculos frescos después de los entrenamientos, por otro lado, condujo a las peores actuaciones.

Los científicos dieron un paso más allá, probando fibras musculares individuales de ratones para tratar de descubrir exactamente por qué este era el caso. Las fibras musculares se unieron a una máquina que registró su fuerza, luego fueron golpeadas con una corriente eléctrica hasta que se agotaron. Los científicos colocan glucógeno en algunas de las fibras, el equivalente a que los ciclistas de brazos comen carbohidratos durante el período de recuperación, y dejan que todas se recuperen mientras las calientan o enfrían. Finalmente, volvieron a golpear las fibras con una corriente para ver cuánta fuerza habían recuperado. Las fibras que se mantuvieron calientes recuperaron la mayor fuerza, pero solo las que estuvieron expuestas al glucógeno. La conclusión? El enfriamiento daña la capacidad de los músculos para absorber el glucógeno de los carbohidratos posteriores al entrenamiento, mientras que el calentamiento ayuda a los músculos a absorber esos nutrientes.

La conclusión para los levantadores de todos los días: mantener los músculos calientes después del entrenamiento probablemente sea mejor que enfriarlos, pero asegúrese de comer algunos carbohidratos mientras lo hace.

Su nutrición

Las 4 mejores bebidas para la recuperación muscular

Controle el dolor inducido por el ejercicio ingiriendo estas bebidas de recuperación probadas.

Lee el artículo

Nadie ha comentado sobre este artículo todavía.